De la Colonial y antigua Provincia de Cumaná, donde Nace El Joropo.

Declaración de Patrimonio

Patrimonio cultural de la Nación ver enlace

Nuestra Bandera y el cuatro ,nuestro Corazon

El Cuatro, declarado Bien Cultural de la Nación venezolana, también anima las variantes venezolanas del merengue, el vals y otros ritmos de estas tierras como la gaita o el aguinaldo.

El Cuatro es pa´ Joropear

El cuatro venezolano, también denominado cuatro llanero, cuatro tradicional, cuatro criollo o simplemente cuatro, es un instrumento de cuerda pulsada que posee cuatro órdenes afinadas a razón de: la1, re2, fa#2 y si1, la peculiar afinación —no totalmente ascendente— es un elemento muy distintivo de otros instrumentos de cuerda

A Bailar que lo Que Viene es Joropo

Documental la Joropera: historias del joropo sucrense se estrenará en Filven Sucre En el marco de la Feria Internacional del Libro(Filven) 2014, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc) a través del Gabinete de Cultura del estado Sucre, presentará el documental “La Joropera: historias del joropo sucrense”.

Joropo Oriental

El Golpe Sucrense: el primer joropo, constituye el inicio de las publicaciones web (libro digital) desarrolladas por Fundación Bigott. Con la autoría de Simón Decena, músico cumanés. Este es un aporte al género musical muy poco explorado. Está dividido en cuatro grandes capítulos: I Orígenes, II El joropo, III Artífices del joropo y IV Instrumentos musicales del joropo sucrense

joropeando a lo Sucrense

El golpe de arpa es un género característico del oriente de Venezuela, el cual tiene un patrón armónico de tónica –subdominante – dominante, a un ritmo de 3/4. Éste es ejecutado por instrumentos melódicos como la mandolina, también llamado bandolín, la bandola oriental o la cuereta, un acordeón de botones

lunes, 23 de octubre de 2017

POETA ARAYERO, Alejandro Millán conocido como CAPAI



DECLAMADOR, POETA, DECIMISTA

HOY LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 SEMBRAMOS A "CAPAI" EN SU TIERRA NATAL PARA LA CULTURA ARAYERA Y SUCRENSE LOS DESPIDE SU GENTE, SU FAMILIA, SU PUEBLO, LO DESPIDEN CON DECIMAS DE ASDRUBAL FUENTES OPERADOR CULTURAL DEL MUNICIPIO REPRESENTANDO AL GABINETE ESTADAL SUCRE



(TEXTO  DE ARAYEROS.COM 2011)
Si metafóricamente la sal pone el toque a la sazón de la vida, en el poeta Alejandro Millán “Capay” esta la sazón del pueblo peninsular. Con sus versos aderezados por el militante espíritu creador ha logrado asestar en el blanco de la perdida de los valores y la identidad con su poesía franca y permanente, dando sentido a la lucha denodada del hombre por la defensa de su terruño.

Alejandro “Capay” Millán nació en Araya, municipio Cruz Salmerón Acosta, estado Sucre, el 17 de julio 1949, hijo de Felipe Santiago Ordaz González y Melquíades Millán, ambos naturales de Estado Nueva Esparta; sus estudios de primaria y secundaria lo realizó en la escuela Cruz Salmerón Acosta de Araya y en la U.E. Emilio Tébar Carrasco (Técnica) en la Ciudad de Cumaná. Su vinculación con la composición poética tuvo en su padre Felipe Ordaz al primer maestro, enseñándole lo referente a la lectura, la escritura y la composición, siendo a los diez años cuando escribe su primer cuarteto:

 “Soy Alejandro Ramón
el que vive en la subía
como me niegas un pollo
siendo la gallina mía.”

Desde Araya, con sus argumentos en la palabra certera de la décima, del soneto y otros recursos poéticos estructurales, trasmite su visión de la vida, individual y colectiva; desde el dolor del pueblo, por sus sufrimientos y carencias hasta las alegrías cotidianas producidas por la persistencia de su gente a la superación y la mejora en sus condiciones y calidad de vida. Un pueblo luchador que se expresa desde sus más recónditos rincones, que atesora sus sabidurías milenarias sazonadas por el entorno.
 Alejandro Millán es fiel admirador y seguidor de Angito Hernández y del poeta del azul Cruz Salmerón Acosta, entre otros bardos populares; quienes vivieron y viven la poesía con la vanguardia, vislumbraron un tiempo imperecedero, un artificio construido a puño y letra con la entrega profunda de los soñadores.

En Alejandro Millán "Capay" no escapa el humor permanente que le imprime al diálogo común, con mucha seriedad, pero cargada de ese sabroso humor popular que agrega por la calle, en el saludo, por la esquina, en la playa, en los tapaítos; allí el humor rueda por el viento, equilibrando la razón de ser del pueblo, la cotidianidad insistente y necesaria que cura los sinsabores de la vida.

 EL POETA”

Es la historia del poeta

Que construye su destino

A la sombra del camino

Cual humilde anacoreta.



Busca para su alma inquieta

El color azul marino

En su origen del latino

Que la América interpreta



En esa pasión secreta

Lleva su verso genuino

Es la voz del peregrino

Sin llegar a ser profeta.



En su musa se concreta

Un aliciente divino

Con el brillo vespertino

Para conquistar su meta.



Es su verso la etiqueta

En la voz del paladino

Es su canto cristalino

En la tierra cual planeta.

 Araya, 15-02-88

 “POESÍA ES”

(fragmento)

Poesía, es la luz del nuevo día

Poesía, es la verde serranía

Poesía, es la suave melodía

Poesía, es cantar con alegría

Poesía, es la vida y su valía

 Araya, 21-02-88
Share:

sábado, 11 de junio de 2016

Los Orígenes del Joropo, relatados por el investigador Rafael Salazar: Desde Bagdad, África y España hasta Venezuela

El Joropo venezolano en su diversidad, es fruto de una construcción colectiva en la que intervinieron ritmos, estilos y sonidos de lugares muy lejanos y tiempos inmemorables. Alba Ciudad 96.3 FM estrena su serie Patrimonios Culturales de Venezuela entrevistando al reconocido especialista e investigador Rafael Salazar con el fin de conocer cómo nació este género musical, llevándonos en un viaje en el tiempo al siglo XVI, para conocer las primeras formas de fandango -uno de los antecesores del joropo- así como sus raíces africanas y cómo éstas llegan al continente americano. Pero también nos hace retroceder aún más, al siglo VIII, cuando los califas árabes conquistan la península ibérica y hasta allí llega un músico nacido en Bagdad, de nombre Ziryab, quien transforma un instrumento de cuerda llamado Laud y compone más de 10 mil canciones, dejando una profunda herencia cultural. De allí, nos explica cómo el fandango dio origen no sólo al joropo, sino a decenas de otros bailes y tradiciones latinoamericanas, y nos presenta un resumen de los numerosos tipos y variantes de joropo que existen en nuestro país. 



leer más en ..........Alba Ciudad
Share:

lunes, 23 de mayo de 2016

Declaratoria del Joropo patrimonio cultural estado sucre

Declaratoria del Joropo como patrimonio  cultural del estado Sucre durante la celebración de la Cruz De MayoEn la gráfica Omaira Gutierrez del Gabinete Cultural y Alfredo Bello de Funda Patrimonio expresando su conformidad y justicia sobre esta declaracion
Share:

miércoles, 4 de mayo de 2016

Joropo, patrimonio inmaterial del estado sucre

reconocidos artistas sucrenses, en el marco de la declaratoria del joropo como patrimonio inmaterial del estado sucre, acto celebrado en el dia de la cruz de mayo
Share:

Declaratoria del Joropo como Patrimonio Inmaterial del estado Sucre



Bailaradoras del grupo jardin del eden, en la declaratoria del joropo como patrimonio inmaterial del estado sucre
Share:

viernes, 18 de marzo de 2016

100 años del alma llanera





Share:

jueves, 17 de marzo de 2016

EL CUATRO venezolano fabricado también en Francia

Instrumentos cuatros fabricados en Francia



http://www.lutheriecaron.fr/fabrication-cuatro.php

Le Cuatro est une petite guitare à 4 cordes d'origine vénézuélienne. Il s'agit de l'instrument clef de la tradition folklorique des Llanos du Vénezuela

luthier

contacto del fabricante de cuatros en Francia

nézuela
Share:

Colaboradores

Con tecnología de Blogger.

Etiquetas

Recientes

listas

tema apoyo